NOTICIAS

Hace un mes se publicó una renovada versión de la  lista roja, es una lista publicada por la UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza) con las especies amenazadas en peligro de extinción.

Una de las especies catalogada (sin menospreciar ninguna otra), es de alguna manera la que más nos puede "afectar", más se acerca a nuestra realidad, la nuestra, la de los pescadores asturianos.

Es la anguila americana. La industria de cría de anguilas en Asia, que ahora se abastece de anguilas americanas tras agotar las japonesas, también ha obligado a clasificar a esta especie como amenazada.

¿Que sucede con nuestras anguilas y angulas? Las angulas están vedadas y protegidas para que puedan reproducirse para ... para ser pescadas las angulas, vendidas como oro blanco, y creando un entramado de beneficios a su alrededor.

Esta es la disculpa que pone el gobierno para permitir su pesca. No depende de que las asociaciones pidan y luchen por su veda, ni que el principado decida vedar. Esto viene marcado desde Bruselas, para algo somos Europeos. Y como la angula crea dinero y puestos de trabajao, para seguir con este entramado la solución es permitir la pesca de la angula y vedar la anguila. 

Cuesta entender que se proteja a los padres y se permita pescar sus crías. ¿Cuantos años van a pasar hasta que el número de crías pescadas, sumadas a otras causas (depredadores naturales, muertes, no llegada a edad adulta, riadas, vertidos...) sea mayor que el número de reproductores y todo se derrumbe?

Afortunadmente yo podré decir que vi en la naturaleza a anguilas y angulas libres y no en un zoo o en fotos que será lo que generaciones posteriores puedan decir si seguimos a este paso. La lista roja sigue aumentando.

La noticia se puede leer en el siguente enlace a El Pais:  Noticia El Pais

En Asturias no estamos para tirar cohetes, adjunto un enlace para ver el Libro Rojo de la Fauna del Principado de Asturias. Publicado en el año 2007.                   

En este libro, técnicos de las diferentes administraciones , estudiosos o simples aficionados a la historia natural, han tratado de realizar una síntesis de la información disponible, relativa a las especies amenazadas, catalogadas o incluidas en anexos de directivas europeas o convenios internacionales que imponen tomar medidas especiales de protección sobre un conjunto de taxones.

 

   Libro Rojo de la Fauna del Principado de Asturias