Cotos en la cuenca del Río Nalón

Coto Tanes-Caleao

Régimen tradicional. 8 cañas

Límite superior : Puente de Cueva Deboyu en el río Nalón y Puente de Piedra en el río Caleao.
Límite inferior : Puente de Coballes en el embalse de Tanes.

En el límite inferior acoge la desembocadura del Caleao en el Nalón. En esta zona que es la cola del embalse suele ser un buen sitio para tentar a las truchas a cucharilla, y existen grandes prados desde los que tirar la caña y esperar una gran picada pues son abundantes las truchas de gran tamaño que rondan esta zona final del pantano.

Si decidimos pescar el Caleao nos encontraremos con un río de montaña, con múltiples echadas, rabiones y saltos de agua. Es un río frondoso.

La parte del Nalón es más ancha, apto para todos los tipos de pesca, nos encontraremos con grandes pozas y largas tabladas.

 

Coto El Alba

Régimen tradicional. 2 cañas

 

Límite superior: El puente romano de Soto de Agues.

Límite inferior: Desembocadura en el embalse de Rioseco. Cola del embalse.

 

Este coto comprende la parte final del río El Alba, un río de montaña que a estas alturas discurre por las poblaciones de Villamorey y Soto de Agues.  Es un río estrecho, frondoso en su mitad superior ya que discurre entre prados de arboleda y libre en su parte inferior que son prados para pastos. No se caracteriza por el tamaño de sus truchas pero si alberga una buena cantidad que te aran disfrutar. Este río no tiene un gran caudal de agua, mermando notoriamente en los meses de verano. Lo que prima en El Alba son muchas piedras que crean pequeños saltos de agua y algunas corrientes.

Coto El Condao

Régimen tradicional. 5 cañas

Límite superior: 50 metros aguas debajo de la presa de Rioseco.
Límite inferior: Puente de Soto de Lorio

Es el coto más famoso del tramo alto del Nalón. Es un tramo de río con mucha vegetación, pero ancho que permite el uso de todas las técnicas. Este coto tiene una población de pintonas muy alto, es un coto muy cuidado y en el que se deja ver el resultado de las repoblaciones. Aunque también nos encontraremos con alguna arco-iris ya que en su límite superior hay una piscifactoría.

En este coto abundan las tabladas y algunas pozas .Sitio ideal para los mosqueros.

Coto Laviana - Sin Muerte

 

Pesca sin muerte. 3 cañas

 

Límite superior: Puente de Arco

Límite inferior: Puente de La Chalana.

 

Este coto sufrió en Agosto de 2009 un vertido que dejo este tramo muy dañado, pero tras un tiempo de veda y el buen trabajo realizado en su recuperación y repoblación a hecho que mantenga un nivel abundante de truchas.


Tiene una anchura media de 15 metros, es fácilmente vadeable y se puede recorrer toda su longitud por un camino paralelo al río.

En los meses estivales se nota una bajada de caudal a causa del embalse de Rioseco.


Tiene continuas corrientes y largas tabladas, es pescable desde ambas márgenes repletas de arboleda que no nos estorbarán para nuestra misión.

Cuidado!! utiliza un buen sedal, un bajo de confianza porque seguramente te encuentres con muchas sorpresas de 40cm, farios muy luchadoras.


Este coto transcurre junto a las instalaciones de Amigos del Nalón, nuestro Centro Ictiogenico y el aula de interpretación. También es donde tenemos la escuela de pesca y donde se imparten los cursos.

Coto Sotrondio - Sin Muerte

Pesca sin muerte. 3 cañas.

 

Límite superior: Detrás de la cruz roja de sotrondio, al final del paseo fluvial.

Límite inferior: Puente de sotrondio

 

Es un tramo urbano, con una anchura media de 25 metros, fácilmente vadeable y más en verano pues se nota la bajada de caudal.Tiene varias escalas de acceso al río.

Este tramo tiene muchas tabladas y saltos de agua artificiales, también alguna poza pero en menor medida.

Es un coto que se mima en las repoblaciones y tiene una muy buena población de truchas. Coto muy afamado entre los pescadores S/M. Nos podemos llevar alguna sorpresa pues son abundantes las truchas de gran tamaño que habitan sus aguas.

Este coto suele dar muy buenos serenos.